CÓMO GANAR AMIGOS Y CONSERVARLOS
CATEGORÍA:
COSAS CURIOSAS
30 Marzo 2018
Tener buenos amigos, y conservarlos, es una tarea difícil, porque tratar con personas muchas veces es complicado. Es preciso cuidarlos, interesarnos por ellos y hacer que se sientan importantes. Es fundamental evitar enfrentamientos y disputas, que no llevan a nada. Es mucho más fácil criticar y censurar que tratar de comprender el punto de vista de los demás, pero esta actitud, sólo lleva a que los otros no deseen nuestra compañía.
¿Cómo podemos llevarnos bien con las otras personas? ¿Cómo podemos despertar el interés de los demás? ¿Cómo tener más habilidad para hablar con la gente?
“La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que cuidarla como sea” (Alberto Moravia)
En el siguiente decálogo enumero los puntos más importantes de cara a ganar amigos y conservarlos.
1.NO CRITIQUES. En vez de criticar, trata de comprender a la otra persona preguntándote: ¿Por qué hace lo que hace, o dice lo que dice?...
2.DEMUESTRA APRECIO SINCERO POR LOS DEMÁS. No pienses tanto en tus logros, y trata de poner en primer plano los logros de la otra persona. Eso hará que la otra persona se sienta importante.
3.HABLA MENOS DE TI Y MÁS DEL OTRO. Habla menos de tus preocupaciones y presta más atención a lo que te cuentan los demás.
4.SONRÍE. Es nuestra mejor tarjeta de visita. Con una sonrisa estamos diciendo al otro, implícitamente, “Me alegro de verte”
5.DIRÍGETE A TU INTERLOCUTOR POR SU NOMBRE. Recuerda el nombre de la persona con la que hablas y repítelo durante la conversación. Es un halago para la otra persona.
6.ESCUCHA CON ATENCIÓN. Esto anima a los demás a hablar sinceramente de sí mismos y a reforzar la relación que tienen contigo.
7.HABLA DE LO QUE INTERESA A LOS DEMÁS. Descubre qué interesa a los que te rodean, y háblales de ello, para que tu compañía sea amena.
8.EVITA LAS DISCUSIONES. Nunca se gana una discusión. No sirve para nada. Nunca se consigue convencer a nadie por la fuerza y agota nuestras energías.
9.RESPETA LAS OPINIONES AJENAS. Ponte en el lugar del otro. Si piensa de tal o cual manera, tendrá sus razones para ello.
10. ADMITE TUS EQUIVOCACIONES. Admitiendo nuestras equivocaciones despertamos simpatía en los demás y facilitamos que los otros también las admitan.
11. PERMITE QUE SEA LA OTRA PERSONA LA QUE HABLE MÁS. Quién más pierde, por ser incapaz de escuchar a los otros, es uno mismo.
“Amigo es el que, en la prosperidad acude a ti al ser llamado, y en la adversidad, sin serlo” (Demetrio Falero, Filósofo, 350 AC).